Madrid, 10 de octubre 2014. El brote de ébola que, en los últimos meses, hemos visto propagarse en África occidental y que ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a las autoridades sanitarias de medio mundo (entre ellas, también las nuestras con el primer contagio confirmado en España) nos obliga a todos -y muy especialmente a las empresas y agentes de sectores como el de la protección, seguridad y salud en el trabajo o intervención en emergencias- a extremar precauciones y cumplimiento de rutinas, a ser más meticulosos –si cabe- con nuestro quehacer diario y a llevar a cabo un mayor esfuerzo a nivel formativo y divulgativo sobre qué hacer y cómo protegernos frente a cualquier riesgo biológico o enfermedad bacteriana y viral letal.
Es por ello que desde DEINSA - empresa especialista en protección laboraldesde 1987– queremos recordar a toda aquella organización o trabajador (médicos y sanitarios, personal de emergencias, de laboratorios, trabajadores de la cooperación, etc.) que tenga que hacer frente o exponerse a una situación de riesgo, los siguientes TRES FACTORES clave y de obligado cumplimiento a nivel preventivo:
Esto significa que todo aquél que esté en primera línea de riesgo o trabaje con fluidos, residuos o componentes potencialmente infecciosos, deberá contar con Equipos de Protección Individual (EPI) apropiados, homologados y certificados para la tarea que va a desempeñar. En todos los casos de exposición, se debe llevar a cabo una minuciosa evaluación de riesgos, a ser posible con referencia a las clases de rendimientos descritos en la norma europea EN 14126.
Los agentes biológicos se clasifican en cuatro categorías (referencia: Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades y Directiva de la Unión Europea 2000/54/EC) y, debido al elevadísimo abanico de riesgos a contemplar, resulta esencial contar con el asesoramiento de expertos a la hora de seleccionar los EPI más apropiados para los diferentes niveles de riesgo.
Pero, además (y esto es también de vital importancia) la seguridad de todo el personal implicado no es sólo cuestión de tener el EPI adecuado. Una formación y conocimiento de cómo usarlo, ponerlo y quitarlo es igual de importante para los trabajadores que se exponen al riesgo. De hecho, muchos casos de contagio, como alertan desde Médicos Sin Fronteras, se han debido a un mal procedimiento en el momento del uso o la retirada del equipo.
Tras la realización del trabajo o la tarea directa, tanto los EPI de todo el personal implicado, como el resto de material o equipo que ha entrado en juego (camillas, ambulancias, equipos médicos…) deben ser rigurosamente descontaminados. Mantener debidamente higienizado el material y las zonas dónde se interviene es indispensable para contener patógenos altamente virulentos como el ébola.
DEINSA reitera y subraya la necesidad de cumplir de forma rigurosa con estos tres aspectos para estar prevenidos ante riesgos y patógenos peligrosos (como las bacterias, los virus y los parásitos) que, según datos de la Organización Mundial de la Salud son responsables de más del 16% de las muertes anuales en todo el mundo.
Recomendamos visitar la página de Médicos sin Fronteras(www.msf.es)y las recomendaciones sobre cómo ponerse y quitarse trajes de protección de DuPont en Youtube http://www.youtube.com/watch?v=KNWY1BeEcbc
DEINSA (www.deinsa.es). Desde hace más de 25 años, DEINSA ofrece a sus clientes la más completa gama de equipos de protección individual (EPI) reforzada con asesoramiento técnico experto. Mejoramos la seguridad laboral de su empresa, poniendo a su disposición un extenso catálogo con los EPI más idóneos para los riesgos a cubrir y mejor ajustados a sus necesidades. En él encontrará tanto marcas internacionales como de fabricación nacional, todos los equipos de protección individual, de pies a cabeza y frente a todo tipo de riesgos.
Tradición puesta al día: DEINSA ofrece un programa informático propio de gestión de pedidos y adaptación a los ERP de nuestros clientes; plataformas electrónicas al servicio de la mejora de la seguridad laboral.
Cobertura nacional e internacional: nuestras sedes en distintos puntos de la geografía española, junto con nuestra plataforma logística, brindan un servicio nacional e internacional eficiente.
Contacto de Prensa:
CONSUELO TORRES COMUNICACIÓN S.L. – Consuelo Torres/Beatriz Atienza
Tel: 91 382 15 29
Síguenos a través de:
Comentarios